Por fin tenemos una iniciativa a nivel nacional para ofrecer formación financiera útil a sus ciudadanos.
Hace unos 3 años el Plan de Educación Financiera 2008-2012 fue renovado por el que tenemos en vigencia actualmente, y que termina el año que viene. Las instituciones que tomaron la iniciativa fueron el Banco de España y CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), y el objetivo de este proyecto es, según la fuente oficial, mejorar la cultura financiera de los ciudadanos, dotándoles de los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para que manejen sus finanzas de forma responsable e informada.
El eje central de este proyecto es la plataforma Finanzas para todos, y en el sitio web podemos encontrar multitud de información del ámbito financiero: renta fija, varible, qué es un depósito, la diferencia crédito/débito, etc; además de información más general, tal como consejos sobre cómo llegar a fin de mes, la economía en las etapas de la vida, etc. Como mención especial, cabe destacar la sección de búsqueda, que se encuentra en el centro de la página princiapal, para buscar información financiera según tu perfil o según tu necesidad.
Bien, hasta aquí, ya sabemos de qué va el proyecto y en qué nos puede ayudar, pero vayamos al título del post... ¡Día de la Educación Financiera!
Resultada que desde Finanzas para todos han creado un día oficial de la Educación Financiera, el cual tendrá por fecha el 3 de octubre.
¿Por qué un día dedicado a la educación en las finanzas? Pues porque es necesario promover los conocimentos prácticos del mundo de las finanzas, y ponerlos a disposición del ciudadano, conciencíandolo sobre estos menesteres y ofreciendo información explicada de una forma sencilla, concisa y amena.
Lo mejor de este día es que cualquiera puede crear un evento en su localidad o proponer una idea, razón por la cual el 3 de octubre habrá numerosos eventos en todo el territorio nacional (mapa). El acto central tendrá lugar en la CNMV (se podrá seguir en streaming aquí), y la agenda de dicho acto será la siguiente:
Hace unos 3 años el Plan de Educación Financiera 2008-2012 fue renovado por el que tenemos en vigencia actualmente, y que termina el año que viene. Las instituciones que tomaron la iniciativa fueron el Banco de España y CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), y el objetivo de este proyecto es, según la fuente oficial, mejorar la cultura financiera de los ciudadanos, dotándoles de los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para que manejen sus finanzas de forma responsable e informada.
El eje central de este proyecto es la plataforma Finanzas para todos, y en el sitio web podemos encontrar multitud de información del ámbito financiero: renta fija, varible, qué es un depósito, la diferencia crédito/débito, etc; además de información más general, tal como consejos sobre cómo llegar a fin de mes, la economía en las etapas de la vida, etc. Como mención especial, cabe destacar la sección de búsqueda, que se encuentra en el centro de la página princiapal, para buscar información financiera según tu perfil o según tu necesidad.
Bien, hasta aquí, ya sabemos de qué va el proyecto y en qué nos puede ayudar, pero vayamos al título del post... ¡Día de la Educación Financiera!
Resultada que desde Finanzas para todos han creado un día oficial de la Educación Financiera, el cual tendrá por fecha el 3 de octubre.
¿Por qué un día dedicado a la educación en las finanzas? Pues porque es necesario promover los conocimentos prácticos del mundo de las finanzas, y ponerlos a disposición del ciudadano, conciencíandolo sobre estos menesteres y ofreciendo información explicada de una forma sencilla, concisa y amena.
Lo mejor de este día es que cualquiera puede crear un evento en su localidad o proponer una idea, razón por la cual el 3 de octubre habrá numerosos eventos en todo el territorio nacional (mapa). El acto central tendrá lugar en la CNMV (se podrá seguir en streaming aquí), y la agenda de dicho acto será la siguiente:
- 10.30 - 11.00 Recepción de asistentes
- 11.00 - 11.15 Inauguración Dña. María Elvira Rodríguez, Presidenta de la CNMV
- 11.15 - 11.30 Presentación D. Luis M. Linde, Gobernador de Banco de España
- 11.30 - 12.00 Entrega de las dos categorías de premios de Educación Financiera
- 12.00 - 12.30 Ponencia de D. Fernando Fernández, Profesor de Economía IE Business School
- 12.30 - 12.45 Clausura de D. Iñigo Fernández de Mesa, Secretario de Estado de Economía
Comentarios
Publicar un comentario