Ir al contenido principal

¿Cómo iniciarse en la programación? ¿Codecademy?



¿Se puede aprender a programar en Codecademy? Es algo que mucha gente se pregunta. Mi respuesta es ambigua: sí pero no.
Rebobinemos, ¿qué es Codecademy? Es un sitio web donde podemos aprender diversos lenguajes de programación, así cómo materias más genéricas, como desarrollo web y bases de datos, de forma interactiva y gratuita. Ofrece cursos de PHP, jQuery, Ruby, HTML&CSS, como 'desplegar' una web, SQL, Git, etc.

Parte de los cursos que ofrece Codecademy

Además, hay disponible una versión de pago, por 20$/mes. Las ventajas de esta son que te hacen un plan de estudio personalizado, tienes tests para realizar, proyectos y asistentes para lo que necesites.
Volviendo a la versión gratuita (la que yo llevo usando), comentar que los cursos tienen unas 4h de duración media (según ellos), pero oscila entre unas 2h y 20h. Escojas las versión que escojas, Codecademy está solo disponible en inglés (y esto es bueno).

Bien, ahora que ya sabes de qué va esto, aquí voy de nuevo.
Codecademy te enseña programación pero no a programar. Me explico. Creo que para ser un buen programador hacen falta dos cosas (a parte de pasión, como en todo): conocimientos técnicos (lenguajes, ...) y pensamiento abstracto-creativo. Con este tipo de servicios aprendes la sintaxis de varios lenguajes, esto es, como se estructuran, dónde va cada cosa, pero no aprendes a plantear un problema, cómo por ejemplo construir un algoritmo para realizar 'x' tarea o crear una app, y a resolverlo usando la programación. Es cómo aprender inglés. Por mucho que estudies la gramática, regla por regla, te va a faltar la práctica, el saber desenvolverte con fluidez y poder afrontar imprevistos.
Por supuesto, no hay nada como la práctica y esta es especialmente importante en programación. La necesitarás aprendas del modo que aprendas.
Dicho todo esto, mi consejo es que si no tienes muchos conocimientos de la materia, empieces con Codecademy o similares. Te empaparás un poco del ambiente y cogerás cierta base conceptual.
Después de hacer algún que otro curso/módulo, ya puedes empezar algún curso 'más serio' a distancia (MOOC (Curso Abierto Masivo Online)) de plataformas como edX o Coursera, u otros aún más formales de universidades; aunque lo cierto es que también hay muchos MOOCs con los que empezar desde 0. Un paso que considero 'más serio' es el de buscar libros de 'x' lenguaje/s y seguir un itinerario más profundo pero también más especializado y delimitado. Hay montones de material por ahí, ¡busca! Ah, y te recomiendo que siempre, siempre, partas desde el inglés para cualquier tema relacionado con este mundillo; este idioma es condición indispensable para tener éxito.
No me puedo olvidar de destacar que si te gusta este sector, es conviente que poco a poco vayas creando y ampliando una buena base de matemáticas (y aquí también entra estadística); son esenciales para el desarrollo de buenos programas (complejidad, limpieza, eficiencia, etc). Y por último, también está bien leer algún que otro libro/artículo sobre pensamiento abstracto, filosofía, metodologías para resolver problemas, etc.

Comentarios