La Fundación Telefónica, una organización que, según la misma tiene por misión "Creemos en un mundo digital y solidario y nuestra misión consiste en mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas a través de proyectos educativos, sociales y culturales, adaptados a los retos del mundo digital", tiene abiertos ahora mismo varios cursos de formación online (y otros presenciales).
Para poder inscribirse en ambos tipos de cursos, es necesario tener entre 18 y 35 años, y además, en el caso de que queramos hacer uno presencial, deberos acreditar que nos encontramos en una situación de desempleo y que hemos finalizado la ESO.
Los que nos interesan (los online), han dado comienzo hace poco, lo cual nos permite inscribirnos y llevar un buen seguimiento sin ningún tipo de desfase en el temario. Cabe distinguir entre los MOOC (Massive Open Online Course, "Curso Massivo Abierto Online"), y los módulos, que se diferencian de los MOOC en que los primeros son "partes" de los segundos, es decir, son conociemientos más específicos, complementarios y casi necesarios para que un MOOC nos resulte práctico y útil.
Hay MOOCs de Introducción a la Programación, de Programación de Videojuegos, de Java, etc, y módulos de Javascript, HTML, HTML5 y CSS, etc.
En particular, comentaros que yo estoy inscrito en el curso de HTML, HTML5 y CSS, y que aunque el curso empezó el 7 de este mes, el caso es que hasta hoy no lo habían activado. Así pues, el curso empieza realmente hoy.
Si venís de plataformas de educación a distancia, como Coursera y similares, encontraréis la plataforma de aprendizaje bastante familiar de usar, y los que no tengáis experiencia en seguida le podréis pillar el tranquillo. Bueno, de hecho los cursos se hacen a través de Miriada X, una plataforma semejante a las anteriormente nombradas.
Es muy sencillo. Al inscribirnos en un curso, accederemos (en Miriada X) a la web del curso, y aquí encontraremos diversos apartados, el Inicio, con una explicación del curso, el Syllabus, con el esquema de contenidos y actividades evaluables, las Notas, cuya descripción sobra, y un Foro para los propios alumnos.
No hay mucho más que comentar, ¡a aprender!
Para poder inscribirse en ambos tipos de cursos, es necesario tener entre 18 y 35 años, y además, en el caso de que queramos hacer uno presencial, deberos acreditar que nos encontramos en una situación de desempleo y que hemos finalizado la ESO.
Los que nos interesan (los online), han dado comienzo hace poco, lo cual nos permite inscribirnos y llevar un buen seguimiento sin ningún tipo de desfase en el temario. Cabe distinguir entre los MOOC (Massive Open Online Course, "Curso Massivo Abierto Online"), y los módulos, que se diferencian de los MOOC en que los primeros son "partes" de los segundos, es decir, son conociemientos más específicos, complementarios y casi necesarios para que un MOOC nos resulte práctico y útil.
Hay MOOCs de Introducción a la Programación, de Programación de Videojuegos, de Java, etc, y módulos de Javascript, HTML, HTML5 y CSS, etc.
En particular, comentaros que yo estoy inscrito en el curso de HTML, HTML5 y CSS, y que aunque el curso empezó el 7 de este mes, el caso es que hasta hoy no lo habían activado. Así pues, el curso empieza realmente hoy.
Si venís de plataformas de educación a distancia, como Coursera y similares, encontraréis la plataforma de aprendizaje bastante familiar de usar, y los que no tengáis experiencia en seguida le podréis pillar el tranquillo. Bueno, de hecho los cursos se hacen a través de Miriada X, una plataforma semejante a las anteriormente nombradas.
Es muy sencillo. Al inscribirnos en un curso, accederemos (en Miriada X) a la web del curso, y aquí encontraremos diversos apartados, el Inicio, con una explicación del curso, el Syllabus, con el esquema de contenidos y actividades evaluables, las Notas, cuya descripción sobra, y un Foro para los propios alumnos.
No hay mucho más que comentar, ¡a aprender!
Comentarios
Publicar un comentario