Continuando con los MF (Mercados Financieros), daré ahora una pequeña introducción a lo que son las emisiones de RF (Renta Fija). Más adelante y, como ya comenté, haré un post específico de como se llevan a cabo las subastas de Deuda Pública.
Debemos distinguir el proceso típico de los métodos. Nótese que voy a hablar del proceso de emisión de deuda corporativa habitual y no del de Deuda Pública.
Pasos (simplificados) del proceso:
Debemos distinguir el proceso típico de los métodos. Nótese que voy a hablar del proceso de emisión de deuda corporativa habitual y no del de Deuda Pública.
Pasos (simplificados) del proceso:
- Quien quiere hacer la emisión de deuda recaba información y se asesora
- La empresa en cuestión contrata a un banco para que le diseñe la emisión
- Este último diseña la emisión y planifica la estructura de colocación (venta) de los títulos
- Se asegura la emisión. Esto no quiere decir que se avale, simplemente quiere decir que el colocador (normalmente un banco) se quedará con los títulos que no logre colocar (obviamente, a un precio bastante más bajo que el de venta)
- Se adjudican a los suscriptores. Y ojo porque, aunque hay algo de debate, suscriptor es aquel que comprar títulos en el MP (mercado primario).
- Este paso no es más que un "refrito" del 5., se trata de la liquidación de los títulos sobrantes
- Subasta. No son exactamente iguales que las del Estado.
- En serie. Cuando los títulos tienen un precio prefijado y se determina el número de títulos, suelen seguir los vencimientos de su título análogo de Deuda pública (LT, Bono, etc). Ofrecen menos rentabilidad y menos riesgo.
- A medida. Los bancos se reúnen con la empresa emisora, negocian con ella un precio de adquisición y se quedan todos los títulos. Aquí el banco es quien hace el gran negocio, pues a partir de ese momento se encarga de colocar los títulos a sus clientes. Ofrecen vencimientos a c/p-m/p, con un principal muy alto, rendimiento alto y riesgo más alto que los títulos emitidos en serie.
Comentarios
Publicar un comentario