Ir al contenido principal

¿Qué dice la ciencia sobre el sueño polifásico?

He estado investigando muchas veces sobre el sueño polifásico. Cuando tenía 15 años estuve durmiendo 4 horas al día + 2 siestas de 20 minutos durante el día, y todo fue más o menos bien.

Ahora, con 22 años, no he conseguido llevarlo a cabo, y parece que mi receta ideal son 6,5h + 16min. Aunque no estoy totalmente seguro de que sea así.

Sin embargo, en un constante no parar buscando información que me ayude a ganarle la carrera al sueño, y tener así más tiempo para hacer cosas "productivas", he llegado a la conclusión de que no, lo mejor es dormir en ese rango entre las 6-9 horas que siempre hemos oído.

Y como no creo en el "a mí me funciona", me he puesto a buscar información.
No he encontrado evidencia científica suficiente que apoye el sueño polifásico. Hay muchos casos famosos de personas que han conseguido romper con nuestra rutina de sueño, pero no hay ningún estudio consistente hecho sobre una gran población; y, en cambio, sí tenemos evidencias de sobra sobre las consecuencias negativas de la falta de sueño.

En contra del simple argumento de "muchos mamíferos duermen en varias fases", me atrevo a decir que el cerebro humano es mucho más complejo que el de cualquier otra especie, así como nuestros procesos de memorización y aprendizaje, haciendo muy difícil la extrapolación del comportamiento de nuestro perro o un primate a los humanos, al menos en lo que se refiere a retención de conocimientos y concentración.

Decir también que debemos recordar que la evidencia demuestra que, para la mayoría de personas, durante periodos de privación de sueño, uno acaba sintiéndose cada vez más fresco pero, por dentro, tu cerebro empieza a funcionar con más lentitud, así que tienes una falsa sensación de lucidez. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de la población que sí aguanta el tipo con menos horas de sueño. [http://www.businessinsider.com/people-who-sleep-short-hours-2015-11]

Más allá de cuantas horas dormir, parece que en España teníamos razón: las siestas son buenas. Múltiples estudios defienden los efectos beneficiosos de las siestas. Aunque se suele recomendar que tiendan a ser cortas (en mi caso, los minutos ideales son los arriba mencionados 16min).

Por último, decir que el "mito de las 8h" es eso, un mito. La mayoría de humanos necesitamos dormir entre 6 y 9h, y no las clásicas y rígidas 8. [https://blog.bufferapp.com/how-much-sleep-do-we-really-need-to-work-productively]

Así que... A dormir. 


Próximamente leeré, parece bastante interesante: http://super-memory.com/articles/sleep.htm El cual es una recopilación de, más o menos, todo lo que se conoce hasta ahora sobre el sueño.

Fuentes:
https://www.healthline.com/health/science-sleep-why-you-need-7-8-hours-night
https://sleepfoundation.org/excessivesleepiness/content/how-much-sleep-do-we-really-need-0
https://www.fastcompany.com/3057465/why-six-hours-of-sleep-is-as-bad-as-none-at-all
https://www.reddit.com/r/askscience/comments/196a5f/what_does_science_think_about_polyphasic_sleep/
https://en.wikipedia.org/wiki/Biphasic_and_polyphasic_sleep
http://www.nytimes.com/2011/04/17/magazine/mag-17Sleep-t.html
https://sites.psu.edu/siowfa15/2015/10/23/27743/
https://www.fastcompany.com/3017356/the-revealing-science-behind-what-naps-do-to-your-brain-and-why-you-should-have-o

Comentarios