Es más sencillo de lo que crees. Vamos a tirar de una herramienta llamada "MathJax".
Deberemos ir a la pestaña "Diseño" de nuestro blog > "Editar HTML" > Después de la etiqueta <head> deberemos escribir el siguiente script:
Guardamos y listo.
Ahora, para introducir cualquier cosa en LaTeX, deberemos
Deberemos ir a la pestaña "Diseño" de nuestro blog > "Editar HTML" > Después de la etiqueta <head> deberemos escribir el siguiente script:
<script
src='http://cdn.mathjax.org/mathjax/latest/MathJax.js'
type='text/javascript'>
MathJax.Hub.Config({
HTML:
["input/TeX","output/HTML-CSS"],
TeX: { extensions:
["AMSmath.js","AMSsymbols.js"],
equationNumbers:
{ autoNumber: "AMS" } },
extensions:
["tex2jax.js"],
jax:
["input/TeX","output/HTML-CSS"],
tex2jax: { inlineMath: [
['$','$'], ["\\(","\\)"] ],
displayMath:
[ ['$$','$$'], ["\\[","\\]"] ],
processEscapes:
true },
"HTML-CSS": {
availableFonts: ["TeX"],
linebreaks:
{ automatic: true } }
});
</script>
Guardamos y listo.
Ahora, para introducir cualquier cosa en LaTeX, deberemos
- utilizar $myTextoEnLaTeX$ si está dentro de una línea
- o $$myTextoEnLaTeX$$ si quieremos que ocupe un nuevo renglón con el formato habitual de las fórmulas en LaTeX
Comentarios
Publicar un comentario