Este tipo de arbitraje aprovecha las diferencias entre los tipos Spot y Forward y los tipos de interés enter dos monedas diferentes para obtener un beneficio utilizando cuatro varaibles (Sᵈ/ᶠ, Fᵈ/ᶠ, iᵈ, iᶠ)
d: domestic currency = moneda local
f: foreign currency = moneda extranjera
No solo lo pongo en inglés porque es el idioma de muchas de las asignaturas que tengo, sino porque es el idioma del mundo financiero, y aprenderlo en inglés vale más la pena que en español.
Para entender este concepto también se debe entender la PPP (Paridad de Poder Adquisitivo, Purchasing Power Parity) o "regla de un solo precio" (law of one price), que nos viene a decir identicos bienes/servicios en países diferentes, se venden por el mismo precio.
Pero nosotros estamos hablando de monedas, así que convirtamos tal concepto a forex.
El precio local de un activo $P^d$ debe ser igual que el precio del mismo activo $P^f$ en la moneda extranjera, independientemente de la moneda con que lo valoremos.
$$\frac{P^d}{P^f} = S^\frac{d}{f}$$
La PPP se fundamenta en que no hay posibilidad alguna de arbitraje. Ergo, si los precios son diferentes, tendremos posibilidad de arbitraje.
Obviamente, hay que hacer alguna aclaración sobre la PPP, y es que no sirve para comparar activos iguales de calidades diferentes, ni activos que no son negociados, ni sirve para comparar activos de mercados inefficientes.
Si no hay arbitraje, encontramos que Sᵈ/ᶠ (X) = Sᵈ/ᶠ (Y) donde X e Y son dos entidades que ofrezcan operaciones con forex (normalmente hablaremos de bancos).
De todo esto obtenemos la IRP (Paridad del Tipo de Interés, Interest Rate Parity).
$$\frac{F_t^\frac{d}{f}}{S_0^\frac{d}{f}} = \left[\frac{(1 + i^d)}{(1 + i^f)}\right]^t$$
Las variables se explican por sí mismas, ¿no?
Según la IRP podríamos decir que la prima y descuento Forward son determinadas por las diferencias en los tipos de interés. Al igual que antes, si hay un desequilibrio en la IRP, significa que tenemos posibilidades de arbitraje, que llevaremos a cabo prestando en una monda a un $i$ y pidiendo prestado en la otra moneda al otro $i$, ejecutando un $S$ y un $F$.
d: domestic currency = moneda local
f: foreign currency = moneda extranjera
No solo lo pongo en inglés porque es el idioma de muchas de las asignaturas que tengo, sino porque es el idioma del mundo financiero, y aprenderlo en inglés vale más la pena que en español.
Para entender este concepto también se debe entender la PPP (Paridad de Poder Adquisitivo, Purchasing Power Parity) o "regla de un solo precio" (law of one price), que nos viene a decir identicos bienes/servicios en países diferentes, se venden por el mismo precio.
Pero nosotros estamos hablando de monedas, así que convirtamos tal concepto a forex.
El precio local de un activo $P^d$ debe ser igual que el precio del mismo activo $P^f$ en la moneda extranjera, independientemente de la moneda con que lo valoremos.
$$\frac{P^d}{P^f} = S^\frac{d}{f}$$
La PPP se fundamenta en que no hay posibilidad alguna de arbitraje. Ergo, si los precios son diferentes, tendremos posibilidad de arbitraje.
Obviamente, hay que hacer alguna aclaración sobre la PPP, y es que no sirve para comparar activos iguales de calidades diferentes, ni activos que no son negociados, ni sirve para comparar activos de mercados inefficientes.
Si no hay arbitraje, encontramos que Sᵈ/ᶠ (X) = Sᵈ/ᶠ (Y) donde X e Y son dos entidades que ofrezcan operaciones con forex (normalmente hablaremos de bancos).
De todo esto obtenemos la IRP (Paridad del Tipo de Interés, Interest Rate Parity).
$$\frac{F_t^\frac{d}{f}}{S_0^\frac{d}{f}} = \left[\frac{(1 + i^d)}{(1 + i^f)}\right]^t$$
Las variables se explican por sí mismas, ¿no?
Según la IRP podríamos decir que la prima y descuento Forward son determinadas por las diferencias en los tipos de interés. Al igual que antes, si hay un desequilibrio en la IRP, significa que tenemos posibilidades de arbitraje, que llevaremos a cabo prestando en una monda a un $i$ y pidiendo prestado en la otra moneda al otro $i$, ejecutando un $S$ y un $F$.
![]() |
Ejemplo ilustrado. John Shandy, Wikipedia |
Comentarios
Publicar un comentario