Cierto es que vivimos en un mundo inundado por las redes sociales en el que cada vez tenemos menos privacidad y parece que debamos estar al día con todo. ¡Pero eso no quiere decir que no puedas sacar provecho de ello!
Las redes sociales, y más una como LinkedIn, pueden ser una gran herramienta para tu trayectoria profesional y formativa, si sabes utilizarlas correctamente.
Desde el punto de vista del estudiante, esta red social te permite conectar con otros estudiantes y con tus propios profesores, puede abrirte muchas puertas en el mundo académico, o simplemente hacer que estés mejor informado. Quizá también te sirva para conocer investigadores y emprendedores que te resulten interesantes.
Y no hablemos ya del mundo laboral. LinkedIn te pone en contacto con multitud de empresas (y viceversa), tiene su propia herramienta de búsqueda de empleo y aplicación, te permite entablar una conversación con un CEO o responsable de RRHH, y así en un sinfín de posibilidades.
También resulta ser una forma fácil de crear, mantener y mostrar tu currículum. Es decir, te da una visibilidad profesional. clara y concisa, de quién eres, qué haces y qué quieres hacer.
Más allá de todo esto, LinkedIn suele ser una muy buena fuente de noticias y artículos de todo tipo, creados expresamente en la red social. Encontramos ínformación sobre política y economía mundiales, artículos de opinión de calidad e interesantes escritos sobre ciencia y marketing, por poner dos ejemplos.
Desde el punto de vista de la empresa/organización, también resulta una red social muy interesante, debido a que permite crear un perfil corporativo, publicar ofertas de trabajo, realizar una "entrevista" preliminar, obtener visibilidad, publicar anuncios, etc.
Las redes sociales, y más una como LinkedIn, pueden ser una gran herramienta para tu trayectoria profesional y formativa, si sabes utilizarlas correctamente.
Desde el punto de vista del estudiante, esta red social te permite conectar con otros estudiantes y con tus propios profesores, puede abrirte muchas puertas en el mundo académico, o simplemente hacer que estés mejor informado. Quizá también te sirva para conocer investigadores y emprendedores que te resulten interesantes.
Y no hablemos ya del mundo laboral. LinkedIn te pone en contacto con multitud de empresas (y viceversa), tiene su propia herramienta de búsqueda de empleo y aplicación, te permite entablar una conversación con un CEO o responsable de RRHH, y así en un sinfín de posibilidades.
También resulta ser una forma fácil de crear, mantener y mostrar tu currículum. Es decir, te da una visibilidad profesional. clara y concisa, de quién eres, qué haces y qué quieres hacer.
Más allá de todo esto, LinkedIn suele ser una muy buena fuente de noticias y artículos de todo tipo, creados expresamente en la red social. Encontramos ínformación sobre política y economía mundiales, artículos de opinión de calidad e interesantes escritos sobre ciencia y marketing, por poner dos ejemplos.
Desde el punto de vista de la empresa/organización, también resulta una red social muy interesante, debido a que permite crear un perfil corporativo, publicar ofertas de trabajo, realizar una "entrevista" preliminar, obtener visibilidad, publicar anuncios, etc.
Comentarios
Publicar un comentario