Voy a intentar arrojar algo de luz sobre el problema de la elección ante la decisión de querer utilizar un SO basado en GNU/Linux. Creo que mucha gente, entre la que me incluyo, se encuentra ante una importante tesitura cuando tiene que instalar una distribución libre, a pesar de que muchos acabemos optando por "Ubuntu siempre va bien".
Pero el caso es que si eres muy pejiguero o necesitas afinar tu elección por la razón que sea, se te abre un campo de posibilidades quasi infinito.
Desde un punto de vista novato y sin ganas de adentrarse en el mundo Linux, yo me guiaría por el hecho de si una distribución está basada en Debian o no y/o si tiene un instalador de paquetes sencillo con una tienda de aplicaciones. Todas las de la familia Ubuntu son así, incluyendo Elementary OS, Linux Lite y Mate, y con menciones especiales a Nitrux, Cent OS, Solus, OpenSUSE y Deepin que, sin ser de la familia Ubuntu, son bastante amigables.
Obviamente, lo más probable es que me haya dejado unas cuantas bastante conocidas y/o recomendables, en cuyo caso agradecería que me lo dijeras en los comentarios. Y es cierto que mi descripción es bastante genérica, pero no soy experto en la materia; pero a pesar de esto sí tengo una experiencia concreta y dilatada en alguna distribución. Siéntete libre de preguntar. Decir también que cada distribución es un mundo y que cada persona se aventura por una razón concreta, unos por seguridad, otros por tener un ordenador sencillo, o por investigar, por filosofía, por facilidades para programar, por economía, etc. Casi seguro existe una distro para ti, simplemente no temas a experimentar y preguntar, así como infórmate bien antes de instalar cualquier sistema operativo y/o programa.
LAS SENCILLAS
Huelga decir que la mayoría de las listadas en esta sección incluyen un buen puñado de software preinstalado. También indicar que estas, en la mayoría de casos (a excepción de mate, Xubuntu y Lubuntu, ofrecen muy pocas opciones de personalización, tanto a niveles de configuración interna como gráfica).
UBUNTU. Todos la conocemos, es la más fácil de instalar y más utilizada en el mundo de la computadora personal. No es un sistema ligero y ahora vendrá con Gnome.
KUBUNTU. Prácticamente lo mismo, algo más pesado y con unas aplicaciones que considero más bonitas. Utiliza KDE y eso hará que los usuarios más acostumbrados a Windows se sientan más cómodos.
LINUX MINT. También basada en Ubuntu. Realmente la disposición de los menús y aplicaciones es parecida a la que utiliza KDE, pero no posee un nivel de "personalidad" tan detallado (a nivel de aplicaciones base modificadas expresamente para encajar en el entorno gráfico). Eso sí, es más ligera. (Y luce un diseño algo anticuado.)
UBUNTU BUDGIE. Una más o menos recién llegada, también basada en Ubuntu, pero con un escritorio realmente bonito y sencillo. Aún le falta un poco de rodaje, pero apunta a ser una de las grandes.
UBUNTU MATE. Para los nostálgicos. Básicamente es una copia de lo que era Ubuntu antes de Unity (qué recuerdos...), la he utilizado en portátiles sencillos y es muy robusta.
XUBUNTU y LUBUNTU. Ambas muy personalizables y para ordenadores con pocos recursos. Son ligeras. Prefiero la primera porque, aunque no tenga tanto aguante en PCs antiguos, está mucho más pulida y es más moderna (diseño).
ELEMENTARY OS. Una de mis preferidas. Diría que es, hasta ahora, la que menos problemas me ha dado. Está basada en Ubuntu, pero utiliza el entorno gráfico Pantheon, lo cual la hace muy parecida a macOS. Trae lo básico y aplicaciones como Epiphany, que son muy sencillas.
CENT OS. Básicamente una versión de Red Hat para PCs de sobremesa de uso diario. Es muy estable y robusta, pero el número de aplicaciones que tiene está más limitado.
LINUX LITE. La incluyo por haberla probado con mucho éxito en portátiles de los años 2003-2006. Es sencilla, fácil de instalar, bonita y muy ligera. Destacar también que tiene un diseño similar a los pasados Windows.
DEEPIN. Sencilla de instalar y número 1 en China, lleva años pegando fuerte. Es bonita y bastante estable, utiliza su propio entorno gráfico. También utiliza paquetes deb.
ZORIN OS. Realmente creo que triunfa "menos" porque su principal objetivo es atraer usuarios de Windows gracias a su bien pulida interfaz, muy similar a la de Windows. Está basada en Ubuntu. De cualquier forma es bastante conocida y estable, y se necesita tener una buena distro que ocupe este nicho de mercado.
LAS INTERMEDIAS
Por ejemplo y para el usuario común, un par de los problemas que van a representar muchas de estas distribuciones (y las difíciles) van a ser: aspectos básicos de la configuración deberán ser llevados a cabo con la terminal y, muchas de las distro nombras a partir de ahora, no poseen una interfaz gráfica asociada a un instalador/gestor de paquetes del tipo "Tienda de aplicaciones".
ANTERGOS (ARCH LINUX). Esta tiene truco (y la he probado); Arch Linux está incluída en "las difíciles", pero gracias a Antergos podemos instalar esta popular distro de forma sencilla. Antergos realmente es un instalador y gestor de Arch, pero vale pena probarlo, funciona a las mil maravillas y nos da prácticamente la misma libertad que Arch ¡y es español!
MANJARO. No confundir con Antergos. Esta última es prácticamente Arch, pero Manjaro no. Simplemente es una distro basada en Arch, con sus propios repositorios y toneladas de código independiente.
DEBIAN. Sí, robusto y fiable, tenemos Debian, pudiendo elegir si lo queremos sin entorno gráfico, con GNOME, KDE, etc. ¡Ventaja! Usa apt, paquetes .deb.
SOLUS. Una independiente que está pegando fuerte. Es bonita y sencilla de usar, y aunque aún le falta algo de recorrido, es bastante fiable. Disponible con su propia versión de Budgie, KDE, GNOME y Mate.
OPENSUSE. Otra famosa. Es fácilmente instalable, segura y robusta. Utiliza KDE. La mayor pega es que tiene menos aplicaciones disponibles (si no quieres compilar). Una genialidad: Puedes configurarte fácilmente tu propia versión de Suse en https://studioexpress.opensuse.org/
FEDORA. También basada en Red Hat, pero al contrario que OpenSUSE, apuesta por tener las últimas novedades y versiones de paquetes, así que es menos estable.
NITRUX. Esta me encanta, pero también le falta algo de rodaje y un uso más "masivo" (si esta palabra existe en Linux). Los desarrolladores le están poniendo muchas ganas y tiene importantes características (las cuales aún no están completas) tales como la ejecución de aplicaciones para Android. Es bonita (usa su propio entorno gráfico, Nomad, con partes de KDE y Pantheon) y tiene pinta de acabar siendo un gran y robusto jugador en el mundo Linux. Es algo pesada, eso sí.
MAGEIA. Heredera de Mandriva, normalmente utiliza con KDE, aunque está disponible con otros entornos gráficos. Es menos usada y está más limitada, pero es también robusta y utiliza paquetes rpm.
LAS DIFÍCILES
Aquí la cosa se complica, pero todo tiene su contrapartida. Aprender a configurar una ordenador con Linux es una experiencia muy enriquecedora y que, dependiendo de en qué trabajes, te puede echar un cable en el CV. No solo este pequeño apunte, si no que la mayor ventaja de estas distribuciones es: mayor control. Mayor control sobre tu privacidad, los recursos de tu ordenador y las configuraciones y aplicaciones que necesitas.
ARCH LINUX. Altamente personalizable y con un espíritu muy libre. Pero necesitarás horas para configurar opciones y dejarte el sistema a tu gusto. La instalación de paquetes via terminal es sumamente sencilla. Tendrás que realizar la instalación sin interfaz gráfica (por defecto).
SLACKWARE. De las más veteranas y difíciles de configurar. Espíritu Linux puro y duro. Lleva un desarrollo lento pero estable, y es -evidentemente- totalmente configurable.
GENTOO. Otra de las más difíciles. ¿Lo mejor? Aprenderás un montón y acabarás teniendo una distribución totalmente adaptada tus necesidades.
LFS. Vale, Linux From Scratch es algo a parte. Totalmente a parte. ¿Quieres aprender de verdad qué es Linux, cómo funciona y cómo configurarlo? Empieza a leer la documentación de LFS, casi ni es una distro, de hecho es más un conjunto de instrucciones con las que construirte una desde prácticamente 0.
Dicho todo esto, y si aún tienes dudas, puedes buscar información más concreta de la aquí expuesta, visitar las páginas oficiales e ir a recursos tales como este test para elegir una distro.
Pero el caso es que si eres muy pejiguero o necesitas afinar tu elección por la razón que sea, se te abre un campo de posibilidades quasi infinito.
Desde un punto de vista novato y sin ganas de adentrarse en el mundo Linux, yo me guiaría por el hecho de si una distribución está basada en Debian o no y/o si tiene un instalador de paquetes sencillo con una tienda de aplicaciones. Todas las de la familia Ubuntu son así, incluyendo Elementary OS, Linux Lite y Mate, y con menciones especiales a Nitrux, Cent OS, Solus, OpenSUSE y Deepin que, sin ser de la familia Ubuntu, son bastante amigables.
Obviamente, lo más probable es que me haya dejado unas cuantas bastante conocidas y/o recomendables, en cuyo caso agradecería que me lo dijeras en los comentarios. Y es cierto que mi descripción es bastante genérica, pero no soy experto en la materia; pero a pesar de esto sí tengo una experiencia concreta y dilatada en alguna distribución. Siéntete libre de preguntar. Decir también que cada distribución es un mundo y que cada persona se aventura por una razón concreta, unos por seguridad, otros por tener un ordenador sencillo, o por investigar, por filosofía, por facilidades para programar, por economía, etc. Casi seguro existe una distro para ti, simplemente no temas a experimentar y preguntar, así como infórmate bien antes de instalar cualquier sistema operativo y/o programa.
LAS SENCILLAS
Huelga decir que la mayoría de las listadas en esta sección incluyen un buen puñado de software preinstalado. También indicar que estas, en la mayoría de casos (a excepción de mate, Xubuntu y Lubuntu, ofrecen muy pocas opciones de personalización, tanto a niveles de configuración interna como gráfica).
UBUNTU. Todos la conocemos, es la más fácil de instalar y más utilizada en el mundo de la computadora personal. No es un sistema ligero y ahora vendrá con Gnome.
KUBUNTU. Prácticamente lo mismo, algo más pesado y con unas aplicaciones que considero más bonitas. Utiliza KDE y eso hará que los usuarios más acostumbrados a Windows se sientan más cómodos.
LINUX MINT. También basada en Ubuntu. Realmente la disposición de los menús y aplicaciones es parecida a la que utiliza KDE, pero no posee un nivel de "personalidad" tan detallado (a nivel de aplicaciones base modificadas expresamente para encajar en el entorno gráfico). Eso sí, es más ligera. (Y luce un diseño algo anticuado.)
UBUNTU BUDGIE. Una más o menos recién llegada, también basada en Ubuntu, pero con un escritorio realmente bonito y sencillo. Aún le falta un poco de rodaje, pero apunta a ser una de las grandes.
UBUNTU MATE. Para los nostálgicos. Básicamente es una copia de lo que era Ubuntu antes de Unity (qué recuerdos...), la he utilizado en portátiles sencillos y es muy robusta.
XUBUNTU y LUBUNTU. Ambas muy personalizables y para ordenadores con pocos recursos. Son ligeras. Prefiero la primera porque, aunque no tenga tanto aguante en PCs antiguos, está mucho más pulida y es más moderna (diseño).
ELEMENTARY OS. Una de mis preferidas. Diría que es, hasta ahora, la que menos problemas me ha dado. Está basada en Ubuntu, pero utiliza el entorno gráfico Pantheon, lo cual la hace muy parecida a macOS. Trae lo básico y aplicaciones como Epiphany, que son muy sencillas.
CENT OS. Básicamente una versión de Red Hat para PCs de sobremesa de uso diario. Es muy estable y robusta, pero el número de aplicaciones que tiene está más limitado.
LINUX LITE. La incluyo por haberla probado con mucho éxito en portátiles de los años 2003-2006. Es sencilla, fácil de instalar, bonita y muy ligera. Destacar también que tiene un diseño similar a los pasados Windows.
DEEPIN. Sencilla de instalar y número 1 en China, lleva años pegando fuerte. Es bonita y bastante estable, utiliza su propio entorno gráfico. También utiliza paquetes deb.
ZORIN OS. Realmente creo que triunfa "menos" porque su principal objetivo es atraer usuarios de Windows gracias a su bien pulida interfaz, muy similar a la de Windows. Está basada en Ubuntu. De cualquier forma es bastante conocida y estable, y se necesita tener una buena distro que ocupe este nicho de mercado.
LAS INTERMEDIAS
Por ejemplo y para el usuario común, un par de los problemas que van a representar muchas de estas distribuciones (y las difíciles) van a ser: aspectos básicos de la configuración deberán ser llevados a cabo con la terminal y, muchas de las distro nombras a partir de ahora, no poseen una interfaz gráfica asociada a un instalador/gestor de paquetes del tipo "Tienda de aplicaciones".
ANTERGOS (ARCH LINUX). Esta tiene truco (y la he probado); Arch Linux está incluída en "las difíciles", pero gracias a Antergos podemos instalar esta popular distro de forma sencilla. Antergos realmente es un instalador y gestor de Arch, pero vale pena probarlo, funciona a las mil maravillas y nos da prácticamente la misma libertad que Arch ¡y es español!
MANJARO. No confundir con Antergos. Esta última es prácticamente Arch, pero Manjaro no. Simplemente es una distro basada en Arch, con sus propios repositorios y toneladas de código independiente.
DEBIAN. Sí, robusto y fiable, tenemos Debian, pudiendo elegir si lo queremos sin entorno gráfico, con GNOME, KDE, etc. ¡Ventaja! Usa apt, paquetes .deb.
SOLUS. Una independiente que está pegando fuerte. Es bonita y sencilla de usar, y aunque aún le falta algo de recorrido, es bastante fiable. Disponible con su propia versión de Budgie, KDE, GNOME y Mate.
OPENSUSE. Otra famosa. Es fácilmente instalable, segura y robusta. Utiliza KDE. La mayor pega es que tiene menos aplicaciones disponibles (si no quieres compilar). Una genialidad: Puedes configurarte fácilmente tu propia versión de Suse en https://studioexpress.opensuse.org/
FEDORA. También basada en Red Hat, pero al contrario que OpenSUSE, apuesta por tener las últimas novedades y versiones de paquetes, así que es menos estable.
NITRUX. Esta me encanta, pero también le falta algo de rodaje y un uso más "masivo" (si esta palabra existe en Linux). Los desarrolladores le están poniendo muchas ganas y tiene importantes características (las cuales aún no están completas) tales como la ejecución de aplicaciones para Android. Es bonita (usa su propio entorno gráfico, Nomad, con partes de KDE y Pantheon) y tiene pinta de acabar siendo un gran y robusto jugador en el mundo Linux. Es algo pesada, eso sí.
MAGEIA. Heredera de Mandriva, normalmente utiliza con KDE, aunque está disponible con otros entornos gráficos. Es menos usada y está más limitada, pero es también robusta y utiliza paquetes rpm.
LAS DIFÍCILES
Aquí la cosa se complica, pero todo tiene su contrapartida. Aprender a configurar una ordenador con Linux es una experiencia muy enriquecedora y que, dependiendo de en qué trabajes, te puede echar un cable en el CV. No solo este pequeño apunte, si no que la mayor ventaja de estas distribuciones es: mayor control. Mayor control sobre tu privacidad, los recursos de tu ordenador y las configuraciones y aplicaciones que necesitas.
ARCH LINUX. Altamente personalizable y con un espíritu muy libre. Pero necesitarás horas para configurar opciones y dejarte el sistema a tu gusto. La instalación de paquetes via terminal es sumamente sencilla. Tendrás que realizar la instalación sin interfaz gráfica (por defecto).
SLACKWARE. De las más veteranas y difíciles de configurar. Espíritu Linux puro y duro. Lleva un desarrollo lento pero estable, y es -evidentemente- totalmente configurable.
GENTOO. Otra de las más difíciles. ¿Lo mejor? Aprenderás un montón y acabarás teniendo una distribución totalmente adaptada tus necesidades.
LFS. Vale, Linux From Scratch es algo a parte. Totalmente a parte. ¿Quieres aprender de verdad qué es Linux, cómo funciona y cómo configurarlo? Empieza a leer la documentación de LFS, casi ni es una distro, de hecho es más un conjunto de instrucciones con las que construirte una desde prácticamente 0.
Dicho todo esto, y si aún tienes dudas, puedes buscar información más concreta de la aquí expuesta, visitar las páginas oficiales e ir a recursos tales como este test para elegir una distro.
Comentarios
Publicar un comentario